Una semana más, seguimos descubriendo la cultura ecijana y, con ella, las rutas más conocidas. La semana pasada, hablamos sobre la Ruta de los Poemas, interesante para aquellos viajeros amantes de la literatura y, esta semana, hablaremos de historia, de la época clásica, renacentista y medieval.
-
Estas semanas os estamos acercando cada vez más a la cultura ecijana, y hoy os traemos otra de las rutas que más hacen nuestros turistas transeúntes, la Ruta “Descubriendo Écija”.
A lo largo de esta ruta, podremos descubrir el arte, historia, anécdotas y leyendas de Écija, acompañados por un guía de la ciudad que nos permitirá conocer la esencia de la ciudad y tener una visión completa de ella gracias a sus explicaciones, curiosidades y secretos.
-
En el anterior post, os hemos contado cuántas rutas turísticas encontraréis en la ciudad sevillana. Y ahora, vamos a explicaros en qué consiste la Ruta de los Poemas en Écija. ¿Quieres conocer la ciudad totalmente y sin dejarte nada atrás? ¡Toma nota!
Muchas plazas, calles y rincones de Écija, inspiraron a numerosos artistas literarios a la hora de componer sus obras, de modo que, ¿qué os parecería hacer un recorrido por todos esos lugares acompañados de la recitación de los poemas que inspiraron esos sitios?
-
Ecija es una ciudad maravillosa que puede descubrirse mediante ocho rutas temáticas con las que disfrutar de su belleza, de cada esquina, en forma de miradores, cúpulas o columna romana. Recordad que es una de las ciudades con más historia en la provincia de Sevilla y que sus torres son las más bonitas de Andalucía. ¡Por eso queremos que veáis la ciudad más de cerca y desde diferentes puntos!
1. Ruta de los poemas.
2. Ruta “Descubriendo Écija”.
3. Ruta medieval, renacentista y neoclásica.
4. Ruta de los palacios.
-
Empecemos por decir que a Écija la llaman la sartén de Andalucía, ya que en verano se alcanzan unas temperaturas bastante altas. Pero si por algo es más famosa es por su sobrenombre, la “Ciudad de las Torres”. ¿Por qué la llaman así?
A lo largo de la historia, en Écija se han levantado numerosas iglesias y conventos, cada una con su torre campanario. El mayor auge de estas construcciones ocurrió entre los siglos XVII y XVIII, época que la historia local bautiza como “el siglo de Oro ecijano”.